¿Por qué es importante para las empresas una buena política de protección de datos?
Actualmente gran parte de los activos más importantes de las organizaciones son intangibles. Los datos personales conviven con activos inmateriales como la propiedad intelectual, la información privilegiada o la información de carácter confidencial. Todos estos activos comparten un elemento común: su vulnerabilidad. La gran mayoría de activos intangibles deben conservarse digitalmente y se guardan en los sistemas informáticos de las organizaciones. Los elementos más cruciales para la protección de estos activos son los recursos TIC en los que se almacenan y las personas que los administran.
Durante los últimos años la seguridad de la información ha ido tomando una relevancia cada vez mayor y las empresas han tenido que adaptarse a las obligaciones establecidas en materia de protección de datos. Apostar por el cumplimiento en materia de protección de datos y seguridad significa dar un mensaje de confianza a los clientes, que llegarán al convencimiento de que los datos están protegidos en manos de la organización.
Éxito en la implementación de la protección de datos
Es clave que los procedimientos de tratamiento de datos personales de cualquier empresa garanticen un tratamiento lícito y los proteja desde un punto de vista legal y técnico, pero que al mismo tiempo no dificulte el día a día de la empresa.
La actual regulación de protección de datos obliga a las personas físicas o jurídicas, administraciones públicas y otros organismos y entidades a adoptar los mecanismos necesarios para garantizar el correcto tratamiento y gestión de los datos de carácter personal que se traten en calidad de responsable de tratamiento o de encargado de tratamiento.
En Vilar Riba nos hemos adaptado a estos cambios ofreciendo a nuestros clientes asesoramiento legal en materia de protección de datos y comercio electrónico, ayudándoles a adaptarse a la cultura de la protección de la privacidad de sus clientes y estar alineados con los valores que defiende el mercado y evitar el impacto reputacional que supone su transgresión.