RD 87/2025: Nuevo Salario Mínimo Interprofesional para 2025
14 febrero 2025 · Vilar Riba

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de 12 de febrero de 2025 ha publicado el Real Decreto 87/2025, que establece las nuevas cuantías del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta medida, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, implica un incremento de 50 euros mensuales, un aumento del 4,4% respecto al año 2024. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda no ha modificado las retenciones en las rentas del trabajo, por lo que el aumento del SMI podría acarrear un incremento de las retenciones de refrendo familiar.
Cuantía del Salario Mínimo Interprofesional
El nuevo SMI para cualquier actividad laboral, independientemente del sexo o la edad del trabajador, queda establecido en:
- 39,47 euros al día
- 1.184 euros al mes en 14 pagas
Para las personas trabajadoras del hogar que cobran por horas, el SMI queda fijado en 9,26 euros por hora trabajada.
Cabe destacar que estas cuantías se computan exclusivamente en dinero, sin que pueda reducirse el salario mediante compensaciones en especie.
Compensación y absorción
La actualización del SMI no afectará a la estructura salarial ni a las cuantías percibidas por los trabajadores cuando, en su conjunto y en cálculo anual, sean superiores al salario mínimo establecido.
Inaplicación del SMI
Estas nuevas cuantías no se aplicarán de forma automática a los contratos o pactos privados vigentes a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto, salvo que las partes lo acuerden expresamente. En caso contrario, se mantendrán las referencias al SMI anterior, salvo en aquellos contratos que establezcan salarios inferiores a los nuevos valores, que deberán ajustarse para garantizar la percepción del SMI de 2025.
Entrada en vigor y vigencia
Este real decreto entra en vigor el 13 de febrero de 2025, pero las nuevas cuantías del SMI tienen efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto implica que en la nómina de febrero deberán abonarse las diferencias correspondientes al mes de enero.
Otras cuestiones relevantes
- Base mínima de cotización: El incremento del SMI hasta 1.184 euros al mes en 14 pagas también afecta a la base mínima de cotización en el Régimen General, que asciende a 1.381,21 euros al mes. Esta medida tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, debiendo las empresas regularizar las cuotas de enero cuando sea necesario.
- Autónomos: El aumento del SMI también afecta a la base de cotización mínima de los autónomos, incrementando la cuota mínima al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- FOGASA: El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), que se encarga del pago de salarios e indemnizaciones en casos de insolvencia o concurso de empresas, ajusta sus parámetros en función del nuevo SMI publicado en este real decreto.
Estas nuevas medidas buscan garantizar una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores y reforzar la protección económica del colectivo laboral.